Acuerdo IRM360 SAAS

El Distribuidor, Revendedor, Socio y/o Cliente (en lo sucesivo, el comprador) y el Proveedor (en lo sucesivo, el proveedor de servicios SAAS) y denominados conjuntamente las «Partes».

CONSIDERANDO QUE:

a. El proveedor de servicios SAAS ofrece un servicio SAAS genérico llamado IRM360 (CyberManager) cuya funcionalidad permite al Cliente llevar a cabo la gestión de la privacidad, la seguridad de la información y la ciberseguridad;

b. El Cliente está interesado en la Funcionalidad (tal como se define a continuación) y, por lo tanto, desea adquirir el servicio SAAS mencionado anteriormente;

c. El Cliente y el proveedor de servicios SAAS desean establecer acuerdos a este respecto, que se exponen en el presente Acuerdo.

HAN ACORDADO LO SIGUIENTE COMO PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO FIRMADO (IRM360 B.V. Y DISTRIBUIDOR/SOCIO/CLIENTE) O DEL CONTRATO DE DEMO/POC DE LA SIGUIENTE MANERA

Artículo 1 - Definiciones

El Contrato utiliza una serie de términos, en singular o plural, que comienzan con mayúscula y que tienen el significado de las palabras definidas en cursiva en este artículo.

1.1 Disponibilidad: el porcentaje de tiempo de la Ventana de Servicio en el que el Cliente puede utilizar la Funcionalidad, fuera de la ventana de mantenimiento.

1.2 Apéndice: Este contrato SaaS es parte integrante de un contrato celebrado (oferta o compra firmada).

1.3 Documentación: los manuales de usuario relacionados con el servicio SaaS y/o la Funcionalidad que el proveedor del servicio SaaS pondrá a disposición del Comprador.

1.4 Funcionalidad: las funciones y capacidades del software informático subyacente al servicio SAAS, estén o no subdivididas en subfunciones y/o módulos, tal como se especifica en el Apéndice 1.

1.5 Defecto: la Funcionalidad que no cumple, o no cumple plenamente, las especificaciones acordadas.

1.6 Usuario: una persona atribuible al Comprador que utiliza la Funcionalidad.

1.7. Ventana de mantenimiento: el período en el que el servicio SAAS no tiene que estar disponible y que se reserva para el mantenimiento.

1.8. Formación: servicio que consiste en proporcionar una forma de transferencia de conocimientos con el objetivo de familiarizar a los Usuarios con la Funcionalidad que debe proporcionar el proveedor de servicios SAAS y formarlos en su uso, para que puedan trabajar adecuadamente en beneficio de sus actividades específicas.

1.9 Acuerdo: el presente acuerdo (cotización de IRM360 CyberManager o Acuerdo de socio)

1.10 Servicio SAAS: un servicio que consiste en la provisión de funcionalidad remota por medios electrónicos por parte del proveedor de servicios SAAS, incluyendo soporte y documentación.

1.11 Ventana de servicio: el período, fuera de la Ventana de mantenimiento, en el que el servicio SAAS debe estar disponible.

1.12 Asistencia: la prestación de información y asesoramiento durante el horario laboral por parte del proveedor del servicio SAAS, por teléfono y/o correo electrónico y/o a través de un sitio web o servicio de asistencia, en relación con el uso de la Funcionalidad, así como la prestación de asistencia en la localización de causas, incluidos los Defectos que impidan el uso sin obstáculos de la Funcionalidad y/o del servicio SAAS y la resolución de estos problemas.

1.13 Días laborables: de lunes a viernes, a excepción de los días festivos nacionales, siendo el 5 de mayo un día festivo nacional cada cinco (5) años.

1.14 Horario laboral: horario de los días laborables entre las 09:00 y las 17:00.

 

Artículo 2 - Cooperación

2.1 El proveedor de servicios SAAS cumplirá con las fechas, plazos, etc. acordados.

2.2 Si el proveedor de servicios SAAS observa que el Cliente no está suficientemente comprometido, se lo comunicará al Cliente por escrito.

2.3 En caso de que el Cliente no proporcione la información necesaria para la ejecución del Acuerdo, incluida la información que el Cliente pueda sospechar que es necesaria para la ejecución, el proveedor de servicios SAAS no estará obligado a realizar más que sus mejores esfuerzos mientras dure esta negligencia.

2.4 El Comprador se compromete a observar el mayor cuidado posible en la ejecución del Acuerdo.

Artículo 3 - Obligaciones del Comprador

3.1 El Comprador no está autorizado a utilizar el servicio SAAS de tal manera que pueda causar daños al servicio SAAS, al proveedor del servicio SAAS y/o a terceros.

3.2 El proveedor del servicio SAAS ofrece su servicio SAAS sobre la base del «uso justo», lo que significa que, en principio, no impone ninguna restricción a la carga del sistema y de la red causada por el Cliente. Sin embargo, el proveedor del servicio SAAS se reserva el derecho de tomar medidas en caso de uso excesivo, es decir, un uso significativamente superior al del cliente medio del proveedor del servicio SAAS.

3.3 Inmediatamente después de la primera notificación por parte del proveedor de servicios SAAS de una carga excesiva del sistema y/o de la red, el cliente debe tomar medidas para ponerle fin. El proveedor de servicios SAAS tiene derecho a suspender el servicio SAAS y/o cualquier otra obligación que deba cumplir en virtud del Acuerdo en caso de una carga excesiva continua del sistema y/o de la red.

3.4 En caso de una carga estructuralmente excesiva del sistema y/o de la red, las Partes se consultarán mutuamente sobre los costes que ello implique.

3.5 El Cliente se asegurará de que los Usuarios manejen con cuidado los datos de acceso proporcionados por el proveedor del servicio SAAS.

3.6 Al utilizar el servicio SAAS, el Cliente utilizará el software (navegador) especificado por el proveedor del servicio SAAS en el Apéndice 3.

3.7 El Cliente indemnizará al Proveedor de Servicios SAAS contra reclamaciones de terceros basadas en acciones del Cliente que sean contrarias a los Artículos 3.1 y 3.5, cuando se demuestre que el Cliente es culpable por actuar negligentemente. Esta indemnización no se produce si el daño resulta de una interrupción (no intencionada) por parte del Proveedor de Servicios SAAS u otros daños causados por el Proveedor de Servicios SAAS o terceros.

3.8 El Cliente es responsable de la selección y adquisición oportunas de los medios de comunicación por Internet adecuados para poder utilizar realmente el servicio SAAS.

3.9 El Cliente acepta celebrar un acuerdo con un proveedor en relación con los servicios mencionados en el párrafo anterior y puede autorizar al proveedor de servicios SAAS a hacerlo, si y en la medida de lo posible, en su nombre o por su cuenta. El proveedor de servicios SAAS está dispuesto a asumir un papel de coordinación entre el Cliente y el proveedor, si es necesario, con vistas a celebrar dicho acuerdo en relación con un servicio de telecomunicaciones. El Cliente reconoce y acepta quedar vinculado por todos los términos y condiciones del proveedor a este respecto.

3.10 El proveedor del servicio SAAS no se hace responsable de los costes relacionados con las instalaciones de comunicación por Internet a las que se hace referencia en el artículo 3.9, costes que son causados por el uso del servicio SAAS.

 

Artículo 4 - Derechos de propiedad intelectual

4.1 El proveedor del servicio SAAS garantiza que dispone de todos los derechos necesarios para prestar el servicio SAAS, incluidos todos los derechos relacionados con el software informático subyacente.

4.2 Los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos de base de datos y/o los derechos de autor, seguirán siendo propiedad exclusiva del proveedor del servicio SAAS o de sus proveedores. Con la excepción de los derechos de propiedad intelectual sobre los datos que el Cliente acumule por sí mismo mediante el uso del servicio SAAS, los derechos de propiedad intelectual sobre estos datos seguirán siendo propiedad del Cliente.

Artículo 5 - Servicio SAAS

5.1 El Proveedor del Servicio SAAS garantiza una Disponibilidad del 99,7%. Si cualquier indisponibilidad se prolonga durante un máximo de cuatro (4) horas consecutivas, el Servicio SAAS se considerará completo y sin interrupciones.

5.2 El Proveedor de Servicios SAAS se esforzará por garantizar que todas las actividades que deban realizarse en relación con la solicitud de Soporte de un Cliente, incluida la gestión de las consultas de los Usuarios y la resolución de Defectos, se inicien sin demoras indebidas y se completen si es posible.

5.3 Los defectos sólo se tratarán en la medida en que puedan demostrarse o reproducirse. Si y en la medida en que el tiempo empleado, o que se sospeche que se va a emplear, para resolver un Defecto sea de tal duración que se sospeche que la Disponibilidad de la Funcionalidad se verá afectada, el Proveedor de Servicios SAAS se esforzará por proporcionar una solución temporal y adecuada.

5.4 Las deficiencias en la disponibilidad causadas por:
a. uso indebido por parte del usuario;
b. trabajar con equipos y/o software (navegador) que no cumplan con las especificaciones previamente aprobadas por el proveedor de servicios SAAS;
nunca entrarán en el ámbito del Acuerdo. Solo sobre la base de una confirmación de pedido por escrito del Comprador, el proveedor de servicios SAAS reparará dichos Defectos, si es posible, a las tarifas aplicables en ese momento.

Se define como no disponible: un período (no planificado) en el que los usuarios no pueden leer ni escribir en ninguna parte del CyberManager, si tienen derechos de acceso para hacerlo.

5.5 El Proveedor de Servicios SAAS puede, en el caso de que los Usuarios no tengan un conocimiento adecuado de la Funcionalidad y/o del Servicio SAAS, requerir al Cliente que obtenga Formación del Proveedor de Servicios SAAS para llevar el conocimiento de los Usuarios a un nivel tal que ya no hagan un uso desproporcionado del Soporte, o que los Usuarios adquieran de otra manera el conocimiento requerido. El Proveedor de Servicios SAAS fundamentará la razonabilidad de este requisito sobre la base de su historial (de Soporte). Si el Cliente no cumple, el Proveedor de Servicios SAAS tendrá derecho a suspender sus obligaciones en virtud del Soporte hasta que el conocimiento de los Usuarios se haya llevado a un nivel suficiente, sin que el Cliente tenga derecho a la devolución de los importes ya pagados o a cualquier indemnización por daños y perjuicios.

5.6 El Proveedor de Servicios SAAS, independientemente y sin consultar al Cliente, determina la política de versiones y asegura que siempre y en la medida de lo posible la Funcionalidad más reciente esté disponible para el Cliente.

5.7 El Proveedor de Servicios SAAS consultará con el Cliente antes de la implementación de actualizaciones y/u otros cambios en la Funcionalidad, si se espera que estos causen una pérdida de las capacidades de rendimiento del Servicio SAAS y/o pérdida de Funcionalidad y/o reducción de la Disponibilidad.

5.8 El Cliente reconoce que la recepción de correos electrónicos de incorporación, que son importantes para la correcta implementación y el funcionamiento óptimo del Servicio SaaS, forma parte integrante de la ejecución contractual del presente Acuerdo. Sin perjuicio de las demás disposiciones del presente Contrato, el Cliente consiente el envío de dichos correos electrónicos con el fin de garantizar la continuidad y la eficacia del Servicio.

5.9 Las disposiciones del artículo 5.7 no se aplican en caso de que las actualizaciones en cuestión deban aplicarse por razones de seguridad.

Artículo 6 - Formación

6.1 El proveedor de servicios SAAS puede proporcionar a los Usuarios y/u otro personal del Cliente la formación adecuada para el uso de la Funcionalidad.

6.2 El proveedor de servicios SAAS garantiza que los profesores tienen suficientes conocimientos de la materia y habilidades suficientes para poder impartir la Formación adecuadamente.

6.3 El proveedor de servicios SAAS proporcionará a cada participante del curso el material adecuado para su propio uso. Los derechos de autor del material del curso pertenecen al proveedor de servicios SAAS. El Cliente no está autorizado a reproducir ni publicar el material del curso, a menos que sea para su propio uso.

6.4 El Cliente solo podrá cancelar o reprogramar el/los Curso(s) 10 días hábiles antes de la fecha programada del Curso. Si el Cliente cancela el/los Curso(s) después de este período, el Cliente será responsable de los costes totales acordados del/de los Curso(s).

Artículo 7 - Precios, tarifas, facturación y pago

7.1 Los precios y tarifas se enumeran en el Apéndice 4. Todos los precios y tarifas no incluyen el impuesto sobre el valor añadido (IVA).

7.2 Para la Asistencia fuera del horario laboral, se podrá cobrar un recargo si y en la medida en que se especifique en el Apéndice 4.

7.3 El proveedor de servicios SAAS indicará la fecha, el período de servicio, el alcance del servicio y el importe total adeudado en euros en las facturas al Cliente y se asegurará de que la factura cumpla con los requisitos legales.

7.4 La tarifa del servicio SAAS se facturará anualmente o mensualmente por adelantado.

7.5 Otros servicios y actividades no cubiertos por el Acuerdo se cobrarán a las tarifas aplicables en ese momento para los empleados pertinentes del proveedor de servicios SAAS. En ese caso, la facturación se realizará a mes vencido en función del número de horas realmente trabajadas, a menos que se estipule explícitamente lo contrario.

7.6 La facturación de la funcionalidad añadida al Acuerdo durante el plazo se facturará a prorrata hasta la siguiente fecha de facturación.

7.7 El Cliente pagará al proveedor de servicios SAAS las cantidades adeudadas en virtud del Acuerdo en un plazo de treinta (30) días a partir de la fecha de la factura, siempre que la factura sea correcta.

7.8 Si el Cliente alega que la(s) factura(s) es (son) incorrecta(s) en cuanto a los hechos, esto no afecta a su obligación de pagar al menos la parte no disputada de la(s) factura(s), ni afecta al hecho de que el proveedor de servicios SAAS sigue obligado a continuar prestando el servicio.

7.9 Si el Cliente no ha pagado los importes de la factura adeudados dentro del plazo de pago, excepto si el Cliente ha invocado la inexactitud sustancial de la factura en un plazo de diez (10) días hábiles, el Cliente deberá pagar los intereses legales sobre el importe pendiente después de que se le haya notificado el incumplimiento y haya dispuesto de un período de tiempo razonable para cumplir con sus obligaciones. Si el Cliente sigue en mora de pago después de recibir un aviso de incumplimiento, el proveedor de servicios SAAS tiene derecho a reclamar una indemnización por los gastos de cobro extrajudiciales, además de los intereses legales adeudados.

7.10 Si el Cliente es un Distribuidor, Revendedor o Socio y tiene más de cuatro (4) meses de atraso, el proveedor de servicios SAAS tiene derecho a suspender sus servicios si ha notificado al Cliente el incumplimiento, siempre que se haya notificado al Cliente esta intención por escrito y se le haya concedido al menos diez (10) Días Hábiles para cumplir todas las obligaciones de pago en su totalidad, incluidos los intereses legales, los costes extrajudiciales y otros costes.

Artículo 8 - Plazo, rescisión, prórroga y salida

8.1 El Acuerdo entrará en vigor tras su firma.

8.2 El Acuerdo se renovará automática y tácitamente por un período de un año. Para que la rescisión del acuerdo sea válida, es necesario que la cancelación se complete al menos un mes antes de que finalice el año contractual en curso. En el caso de un acuerdo plurianual, este debe cancelarse al menos un mes antes de la finalización del acuerdo plurianual. Después de la renovación tácita de un acuerdo plurianual, este se renueva automática y también tácitamente por un período de un año.

Si su suscripción anual o plurianual tiene como fecha de finalización el 31 de diciembre de cualquier año, es necesario que la cancelación se presente a más tardar el 30 de noviembre de ese mismo año. Las cancelaciones solo se procesarán si se envían por correo electrónico a sales@irm360.nl.

8.3 Además de lo estipulado en otras partes del Acuerdo, se aplicará lo siguiente:

a. Después de que se haya emitido un aviso de incumplimiento con un período de tiempo razonable, una de las Partes tiene derecho a disolver el Acuerdo con efecto inmediato fuera de los tribunales mediante una carta certificada con acuse de recibo si la otra Parte solicita la suspensión de pagos o se le ha concedido la suspensión de pagos; la otra Parte se declara en quiebra o es declarada en quiebra; la empresa de la otra Parte se liquida o se disuelve por motivos distintos a una fusión de empresas; se embargan una parte sustancial de los activos de la otra Parte o la infraestructura y/o el software informático implicados en la ejecución del Acuerdo, o ya no se puede esperar que la otra Parte pueda cumplir las obligaciones del Acuerdo.

8.4 Si el Comprador rescinde el Acuerdo de conformidad con las disposiciones del artículo 8.2, el Comprador tendrá derecho, a primera solicitud, a seguir utilizando la Funcionalidad durante un período de un (1) mes, o durante el tiempo que sea necesario para implementar el plan de salida, todo ello a cambio de una tarifa razonable que será determinada por el proveedor de servicios SAAS y que deberá ser pagada por adelantado por el Comprador.

8.5 Todos los derechos que el Comprador haya obtenido en virtud del Acuerdo con respecto al uso de la Funcionalidad expirarán al término del Acuerdo, con la excepción de las disposiciones del Artículo 8.4.

8.6 A menos que se estipule lo contrario, las obligaciones que, por su naturaleza, están destinadas a continuar después de la rescisión del Acuerdo, seguirán vigentes después de la rescisión. La rescisión del Acuerdo no exime explícitamente a las Partes de las disposiciones relativas a la confidencialidad, responsabilidad, derechos de propiedad intelectual, transferencia de personal, ley aplicable y elección de foro.

8.7 En caso de terminación del/de los Servicio(s) SAAS, las Partes iniciarán inmediatamente consultas sobre la (forma de) transferencia de datos, la prestación de servicios y/u otras medidas de gestión necesarias para la continuación ininterrumpida del uso por parte del Cliente de sus datos y/o Servicio(s) SAAS.

8.8 Todas las actividades realizadas por el proveedor de servicios SAAS en el contexto del párrafo anterior se cobrarán en base a un cálculo posterior a las tarifas aplicables en ese momento.

Artículo 9 - Garantías

9.1 El proveedor de servicios SAAS garantiza que los servicios relacionados con el servicio SAAS se realizarán de manera profesional.

9.2 El proveedor de servicios SAAS garantiza la disponibilidad de su infraestructura de acuerdo con el Acuerdo. El proveedor de servicios SAAS no es responsable de las conexiones de comunicación por Internet desde su infraestructura, incluidas las conexiones de comunicación por Internet del Cliente a las que se hace referencia en los artículos 3.8 y 3.9.

Artículo 10. Responsabilidad

10.1. Con sujeción a las limitaciones de este artículo, el proveedor de SaaS es responsable de indemnizar los daños y perjuicios sufridos o que vaya a sufrir el comprador como consecuencia de un incumplimiento atribuible de sus obligaciones en el cumplimiento del Acuerdo.

10.2 Si y en la medida en que la limitación del párrafo anterior no sea legalmente exigible, la responsabilidad total del proveedor de servicios SAAS debido a un incumplimiento atribuible del Acuerdo se limita a la compensación por pérdidas económicas directas, con un máximo de la compensación recibida por el proveedor de servicios SAAS del Comprador (excluyendo el IVA y otros gravámenes impuestos por el gobierno) durante un período de seis (6) meses antes del mes en que ocurrió el evento que causó el daño.

Por pérdida financiera directa se entiende exclusivamente:

a. los costes razonables en los que haya tenido que incurrir el Cliente para ajustar el cumplimiento del proveedor de servicios SAAS al Acuerdo;

b. los costes razonables en los que haya incurrido el Cliente para la operación forzada y continuada de su(s) antiguo(s) sistema(s) y las instalaciones asociadas;

c. los costes razonables incurridos para determinar la causa y el alcance de los daños, en la medida en que esta determinación se relacione con la pérdida financiera directa tal como se define en este artículo;

d. los costes razonables para prevenir o limitar los daños, en la medida en que el Cliente demuestre que estos costes han contribuido a limitar la pérdida financiera directa a la que se hace referencia en este artículo.

10.3 Queda excluida cualquier responsabilidad del proveedor de servicios SAAS por daños no cubiertos por el párrafo anterior.

10.4 Las limitaciones de responsabilidad incluidas en este artículo no se aplican:

a. en caso de indemnización por muerte o lesiones físicas resultantes de un acto u omisión del proveedor de servicios SAAS;

b. en caso de dolo o imprudencia temeraria por parte del proveedor de servicios SAAS, incluidos sus empleados y terceros contratados.

10.5 El proveedor de servicios SAAS solo será responsable del incumplimiento del Acuerdo después de que el Cliente le haya notificado por escrito el incumplimiento y se le haya concedido un período de tiempo razonable para cumplir sus obligaciones, a menos que el cumplimiento sea imposible de forma permanente. En ese caso, el proveedor de servicios SAAS incurrirá inmediatamente en incumplimiento.

Artículo 11 Fuerza mayor

11.1 En caso de fuerza mayor, tal y como se define en la ley, el cumplimiento del Acuerdo y todas las obligaciones relacionadas se suspenderán total o parcialmente mientras dure la situación de fuerza mayor, sin que ninguna de las partes sea responsable ante la otra de ninguna compensación. Una Parte solo puede invocar la fuerza mayor contra la otra Parte si la Parte que invoca la fuerza mayor informa a la otra Parte de su invocación de la fuerza mayor por escrito lo antes posible, presentando pruebas documentales.

11.2 Si una de las partes no cumple con alguna de las obligaciones derivadas del Acuerdo debido a causas de fuerza mayor, la otra parte podrá, si está segura de que el cumplimiento será imposible de forma permanente, o si ha transcurrido un período de más de treinta (30) días hábiles, disolver el Acuerdo en su totalidad o en parte, mediante una carta certificada con acuse de recibo, rescindir el Acuerdo con efecto inmediato fuera de los tribunales, sin que las partes estén mutuamente obligadas a pagar ninguna indemnización. El Cliente pagará al proveedor del servicio SAAS los servicios ya prestados.

Artículo 12 - Confidencialidad y seguridad

12.1 Ambas partes mantendrán la más estricta confidencialidad con respecto a la información sobre la organización de la otra parte, el funcionamiento de los archivos, la funcionalidad, el servicio SAAS, etc. Salvo con el consentimiento previo por escrito de la otra parte, una parte no pondrá a disposición de terceros información, soportes de datos y datos, y solo los revelará a su personal en la medida en que sea necesario para la prestación de los servicios acordados. Las partes obligarán a su personal a cumplir con estas disposiciones de confidencialidad.

12.2 El Cliente no podrá divulgar el servicio SAAS ni copiarlo o reproducirlo o modificarlo de otro modo, excepto en la medida en que sea necesario para el uso expresamente permitido en virtud de este acuerdo.

12.3 Con respecto a los datos procedentes de la otra Parte, que estén en posesión de una Parte o que le hayan sido proporcionados en cualquier forma o en cualquier soporte de datos, una Parte se compromete a:

a. tomar todas las medidas razonables para su almacenamiento o archivo seguro;

b. no utilizar los datos para ningún otro fin que no sea el acordado;

c. no conservar los datos en su poder más tiempo del razonablemente necesario para el cumplimiento de las obligaciones acordadas y poner estos datos, incluidas las copias realizadas, a disposición de la otra Parte inmediatamente después de que se hayan cumplido plenamente las obligaciones mencionadas, o destruirlos después de obtener el permiso de la otra Parte;

d. que las obligaciones acordadas sean ejecutadas exclusivamente por personas que la Parte sujeta a la obligación considere razonablemente fiables;

e. cooperar con la supervisión por parte de la otra Parte o en su nombre del almacenamiento y uso de los datos.

12.4 Cada una de las Partes se asegurará de que sus empleados y/o terceros involucrados en el trabajo estén obligados contractualmente a observar la confidencialidad con respecto a las disposiciones de este artículo.

Artículo 13 - Transferencia de derechos y obligaciones

13.1 El comprador no tiene derecho a transferir los derechos y obligaciones derivados del Acuerdo a un tercero sin el permiso por escrito del proveedor de servicios SAAS.

13.2 El proveedor de servicios SAAS está autorizado en todo momento a transferir los derechos y obligaciones derivados del Acuerdo, a menos que se acuerde lo contrario.

13.3 El proveedor de servicios SAAS y el Cliente están autorizados a hacer uso de los servicios de terceros en la ejecución del Acuerdo, ya sea mediante subcontratación o mediante la contratación temporal de personal. Esta autorización del proveedor de servicios SAAS y del Comprador no afecta a su responsabilidad y obligación de cumplir con sus obligaciones en virtud del Acuerdo y sus obligaciones como empleador y/o contratista principal en virtud de la legislación fiscal y de seguridad social.

Artículo 14 - Ley aplicable y disputas

14.1 El Acuerdo y cualquier otro acuerdo que surja del mismo se rigen por la legislación holandesa.

14.2 En caso de litigio, este se resolverá de conformidad con el artículo 21.2 de los Términos y condiciones generales.

14.3 Las disposiciones del artículo 14.2 se entienden sin perjuicio de la obligación de ambas Partes de hacer todo lo posible para resolver los litigios relacionados con el Acuerdo en la medida de lo posible mediante consulta mutua.

 

Artículo 15 - Disposiciones generales

15.1 Las comunicaciones, promesas o acuerdos verbales relacionados con la ejecución del Acuerdo no tienen fuerza legal a menos que hayan sido confirmados por escrito por la Parte interesada.

15.2 En los casos no previstos en el Acuerdo, o si es necesaria una modificación del Acuerdo, las Partes se consultarán entre sí. Las modificaciones y/o adiciones solo son válidas en la medida en que se hayan acordado por escrito.

15.3 El hecho de que una de las partes no exija el cumplimiento de alguna disposición dentro del plazo especificado en el Acuerdo no afecta al derecho de exigir el cumplimiento en una fecha posterior, a menos que esta parte haya aceptado explícitamente el incumplimiento por escrito.

15.4 Si estos términos y condiciones establecen que una notificación puede hacerse por escrito, dicha notificación también puede hacerse digitalmente, es decir, por correo electrónico, a menos que el contexto indique claramente que se pretendía una notificación por escrito. Sin embargo, la Parte que opte por utilizar un medio electrónico asume el riesgo de la prueba si una notificación no se recibe o no se recibe correctamente según la otra Parte.

15.5 Si una de las disposiciones del Acuerdo es nula o queda anulada, las demás disposiciones del Acuerdo seguirán en vigor y las Partes celebrarán consultas para acordar una disposición sustitutiva.

15.6 En caso de que surjan contradicciones entre el Acuerdo y los Anexos pertenecientes a este Acuerdo, se aplicarán las disposiciones del Acuerdo.

15.7 Los términos y condiciones generales del proveedor de servicios SAAS se aplican a este Acuerdo y, por lo tanto, forman parte integral del mismo.

Artículo 16 - Condiciones de demostración/prueba de concepto

Si la licencia se ha proporcionado como demostración o prueba de concepto (POC), se aplicarán todos los artículos anteriores, con la excepción de los artículos 5, 6, 7, 8 y 9. Además, no se pueden derivar derechos ni proporcionar garantías con respecto a la disponibilidad, el tiempo de actividad, el contenido y el servicio SAAS de los entornos de demostración/prueba de concepto.

Anexos

Anexo 1: Términos y condiciones generales

Los términos y condiciones generales de IRM360 B.V. se pueden encontrar en nuestro sitio web (https://www.irm360.eu/es/condiciones generales/)

 

Apéndice 2: Entrega

La entrega se realiza en base a nuestro acuerdo general de procesamiento de datos. Puede encontrarlo aquí .

Apéndice 3: Especificaciones de funcionalidad

Para obtener una descripción de la funcionalidad en combinación con la suscripción comprada a IRM360 CyberManager, consulte el sitio web https://www.irm360.eu/es/

Apéndice 4: Compatibilidad con navegadores

Se admiten los siguientes navegadores:

Escritorio

Microsoft Internet Explorer (Windows) Versión 11

Microsoft Edge Últimas dos versiones

Mozilla Firefox (todas las plataformas) Últimas dos versiones

Google Chrome (Windows y Mac) Últimas dos versiones

Safari (Mac) Últimas dos versiones

Apéndice 5: Precios y soporte

Para conocer los precios actuales, consulte el sitio web (https://www.irm360.eu/es/suscripciones-precios/)

 

Apéndice 6: Cancelación de la suscripción

Puede encontrar más información sobre la cancelación aquí.

(IRM360 B.V. 14-02-2025)

Versión antigua del acuerdo SaaS