El distribuidor, el revendedor, el socio y/o el cliente (en lo sucesivo, el comprador) y el proveedor (en lo sucesivo, el proveedor de servicios SAAS) se denominan colectivamente las «partes».
MIENTRAS QUE:
a. El proveedor de servicios SAAS ofrece un servicio SAAS genérico llamado IRM360 (CyberManager), cuyas funciones permiten al cliente gestionar la protección de datos, la seguridad de la información y la ciberseguridad;
b. El cliente está interesado en las funciones (tal como se definen a continuación) y, por lo tanto, desea adquirir el servicio SAAS mencionado anteriormente;
c. El cliente y el proveedor de servicios SAAS desean celebrar acuerdos a este respecto, que se definen en el presente acuerdo.
HAN ACORDADO LO SIGUIENTE COMO PARTE INTEGRANTE DEL CONTRATO FIRMADO (IRM360 B.V. Y CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN/ASOCIACIÓN/CLIENTE/OFERTA) O DEL CONTRATO DE DEMOSTRACIÓN/POC
Artículo 1 - Definiciones
El contrato utiliza una serie de términos en singular o plural que comienzan con mayúscula y tienen el significado de las palabras definidas en cursiva en este artículo.
1.1 Disponibilidad: El porcentaje de tiempo del periodo de servicio durante el cual el cliente puede utilizar la funcionalidad fuera del periodo de mantenimiento.
1.2 Anexo: Anexo al contrato que forma parte integral del mismo.
1.3 Documentación: los manuales de uso del servicio SAAS y/o de la funcionalidad que el proveedor de servicios SAAS pone a disposición del cliente.
1.4 Funcionalidad: las funciones y capacidades del software informático en el que se basa el servicio SAAS, esté o no dividido en subfunciones y/o módulos, tal como se indica en el anexo 1.
1.5 Defecto: la funcionalidad no se corresponde, o no se corresponde completamente, con las especificaciones acordadas.
1.6 Usuario: una persona asignada al comprador que utiliza la funcionalidad.
1.7 Ventana de mantenimiento: el período durante el cual el servicio SAAS no debe estar disponible y que está reservado para trabajos de mantenimiento.
1.8 Formación: un servicio que consiste en una forma de transferencia de conocimientos con el fin de familiarizar a los usuarios con la funcionalidad proporcionada por el proveedor de servicios SAAS y capacitarlos para su uso, de modo que puedan trabajar de manera adecuada para sus actividades específicas.
1.9 Acuerdo: el presente acuerdo (oferta IRM360 P/ISMS CyberManager o acuerdo de asociación)
1.10 Servicio SAAS: un servicio que consiste en la provisión remota de funcionalidades por vía electrónica por parte del proveedor de servicios SAAS, incluyendo asistencia y documentación.
1.11 Ventana de servicio: el período fuera de la ventana de mantenimiento durante el cual el servicio SAAS debe estar disponible.
1.12 Asistencia: la puesta a disposición de información y asesoramiento durante el horario laboral por parte del proveedor de servicios SAAS por teléfono y/o correo electrónico y/o a través de un sitio web o un servicio de asistencia, proporcionándose información y asesoramiento sobre el uso de la funcionalidad y prestándose asistencia para determinar las causas, incluidos los defectos, que impiden el uso sin obstáculos de la funcionalidad y/o del servicio SAAS, así como para resolver estos problemas.
1.13 Días laborables: de lunes a viernes, excepto los días festivos, siendo el 5 de mayo un día festivo cada cinco (5) años.
1.14 Horario de trabajo: horas en días laborables entre las 9:00 y las 17:00.
Artículo 2 - Colaboración
2.1 El proveedor de servicios SAAS se esforzará por respetar en la medida de lo posible las fechas, plazos, etc. acordados. Sin embargo, todas las fechas y plazos, etc. se han indicado de buena fe y el incumplimiento de estas fechas y/o plazos nunca es fatal.
2.2 Si el proveedor de servicios SAAS observa que el cliente no está lo suficientemente comprometido, informará al cliente por escrito.
2.3 Si el cliente no proporciona la información necesaria para la ejecución del contrato, incluida la información que el cliente considera necesaria para la ejecución, el proveedor de servicios SAAS no está obligado a actuar más allá de sus mejores esfuerzos durante el período de esta omisión.
2.4 El comprador se compromete a actuar con la máxima diligencia en la ejecución del contrato.
Artículo 3 - Obligaciones del comprador
3.1 El comprador no podrá utilizar el servicio SAAS de forma que pueda dañar el servicio SAAS, el proveedor de servicios SAAS y/o terceros o que pueda provocar una interrupción de la disponibilidad.
3.2 El proveedor de servicios SAAS ofrece su servicio SAAS sobre la base de un «uso justo», lo que significa que, en principio, no impone ninguna restricción a la carga del sistema y de la red causada por el cliente. Sin embargo, el proveedor de servicios SAAS se reserva el derecho de tomar medidas en caso de uso excesivo, es decir, un uso significativamente superior al de un cliente medio del proveedor de servicios SAAS.
3.3 El cliente debe tomar medidas inmediatamente después de la primera notificación del proveedor de servicios SAAS para poner fin a una carga excesiva del sistema y/o de la red. El proveedor de servicios SAAS tiene derecho a suspender el servicio SAAS y/o cualquier otra obligación a cumplir en el marco del contrato en caso de una carga excesiva persistente del sistema y/o de la red.
3.4 En caso de sobrecarga estructural del sistema y/o de la red, las partes se consultarán sobre los costes resultantes.
3.5 El cliente se asegurará de que los usuarios traten con cuidado los datos de acceso proporcionados por el proveedor de servicios SAAS.
3.6 Al utilizar el servicio SAAS, el cliente utilizará el software (navegador) especificado por el proveedor de servicios SAAS en el anexo 3.
3.7 El cliente exime al proveedor de servicios SAAS de cualquier responsabilidad frente a terceros en caso de acciones del cliente que infrinjan los artículos 3.1 y 3.5.
3.8 El cliente es responsable de la elección y adquisición oportuna de equipos de comunicación por Internet adecuados para poder utilizar el servicio SAAS.
3.9 El cliente se compromete a celebrar un contrato con un proveedor para los servicios mencionados en el párrafo anterior y puede autorizar al proveedor de servicios SAAS a hacerlo por él o en su nombre, si es posible y en la medida de lo posible. El proveedor de servicios SAAS está dispuesto a desempeñar una función de coordinación entre el cliente y el proveedor, si es necesario, para celebrar un contrato de este tipo para un equipo de telecomunicaciones. El cliente reconoce todas las condiciones del proveedor a este respecto y acepta quedar vinculado por ellas.
3.10 El proveedor de servicios SAAS no se hace responsable de los costes relacionados con los medios de comunicación por Internet mencionados en el artículo 3.9 que resulten del uso del servicio SAAS.
Artículo 4 - Derechos de propiedad intelectual
4.1 El proveedor del servicio SAAS garantiza que dispone de todos los derechos necesarios para la puesta a disposición del servicio SAAS, incluidos todos los derechos relativos al software informático subyacente.
4.2 Los derechos de propiedad intelectual, incluidos los derechos sobre las bases de datos y/o los derechos de autor, seguirán siendo propiedad exclusiva del proveedor del servicio SAAS o de sus proveedores. Con la excepción de los derechos de propiedad intelectual sobre los datos que el cliente cree él mismo al utilizar el servicio SAAS, los derechos de propiedad intelectual sobre estos datos seguirán siendo propiedad del cliente.
Artículo 5 - Servicio SAAS
5.1 El proveedor de servicios SAAS garantiza una disponibilidad del 99,7 %. Si una indisponibilidad dura un máximo de cuatro (4) horas consecutivas, el servicio SAAS se considera plenamente funcional e ininterrumpido.
5.2 El proveedor de servicios SAAS se esforzará por garantizar que todas las actividades que deban realizarse en relación con una solicitud de asistencia de un cliente, incluida la tramitación de las consultas de los usuarios y la corrección de los defectos, se inicien inmediatamente y se completen lo antes posible.
5.3 Un defecto solo se corregirá si, y en la medida en que, dicho defecto sea verificable o reproducible. Si el tiempo necesario o que se pueda necesitar para corregir un defecto es tan largo que la disponibilidad de la funcionalidad podría verse afectada, el proveedor de servicios SAAS intentará proporcionar una solución temporal y adecuada.
5.4 Los defectos de disponibilidad causados por:
a. un uso inadecuado por parte del usuario;
b. el trabajo con dispositivos y/o software (de navegación) que no se ajusten a las especificaciones previamente aprobadas por el proveedor de servicios SAAS;
nunca están dentro del ámbito de aplicación del acuerdo. Solo sobre la base de una confirmación de pedido por escrito del cliente, el proveedor de servicios SAAS subsanará los defectos mencionados anteriormente, si es posible, a las tarifas vigentes en ese momento.
5.5 Si los usuarios no tienen suficientes conocimientos sobre el funcionamiento y/o el servicio SAAS, el proveedor de servicios SAAS puede exigir al cliente que siga una formación con el proveedor de servicios SAAS para mejorar el nivel de conocimientos de los usuarios, de modo que ya no necesiten recurrir de manera desproporcionada a la asistencia, o que los usuarios adquieran los conocimientos necesarios de otra manera. El proveedor de servicios SAAS justificará la idoneidad de este requisito basándose en su historial (de asistencia). Si el cliente no cumple con esta obligación, el proveedor de servicios SAAS tiene derecho a suspender sus obligaciones en el marco de la asistencia hasta que los conocimientos de los usuarios se hayan elevado a un nivel suficiente, sin que el cliente tenga derecho a la devolución de las cantidades ya abonadas ni a indemnización alguna.
5.6 El proveedor de servicios SAAS define la política de versiones de forma independiente y sin consultar al cliente y se asegura de que el cliente disponga de las últimas funcionalidades, en la medida de lo posible.
5.7 Antes de implementar actualizaciones y/u otras modificaciones de la funcionalidad, el proveedor de servicios SAAS consultará al cliente si estas modificaciones pueden provocar una pérdida de rendimiento del servicio SAAS y/o una pérdida de funcionalidad y/o una menor disponibilidad.
5.8 Las disposiciones del artículo 5.7 no se aplicarán si las actualizaciones en cuestión deben realizarse por razones de seguridad.
Artículo 6 - Formación
6.1 El proveedor de servicios SAAS puede ofrecer a los usuarios y/u otros colaboradores del cliente una formación adecuada para el uso de la funcionalidad.
6.2 El proveedor de servicios SAAS garantiza que los formadores disponen de los conocimientos y competencias suficientes para impartir correctamente la formación.
6.3 El proveedor de servicios SAAS pone a disposición de cada participante en el curso el material didáctico adecuado para su uso personal. Los derechos de autor del material didáctico pertenecen al proveedor de servicios SAAS. El cliente solo puede reproducir y/o publicar el material del curso para su uso personal.
6.4 El cliente solo puede cancelar y/o posponer el curso o los cursos 10 días hábiles antes de la fecha prevista para el curso. Si el cliente cancela el curso o los cursos después de este período, el cliente será responsable de la totalidad de los gastos acordados para el curso o los cursos.
Artículo 7 - Precios, tarifas, facturación y pago
7.1 Los precios y tarifas se indican en el anexo 4. Todos los precios y tarifas no incluyen el impuesto sobre el valor añadido (IVA).
7.2 Por la asistencia fuera del horario laboral, se puede cobrar un suplemento si y en la medida en que se especifique en el anexo 4.
7.3 El proveedor de servicios SAAS indicará en las facturas dirigidas al cliente la fecha, el período de prestación, el alcance de la prestación y el importe total adeudado en euros.
7.4 La remuneración por el servicio SAAS se facturará anualmente o mensualmente por adelantado.
7.5 Los demás servicios y actividades que no estén cubiertos por el contrato se facturarán a las tarifas vigentes para los empleados correspondientes del proveedor de servicios SAAS. En este caso, la facturación se realizará posteriormente en función de las horas de trabajo realmente realizadas, salvo que se acuerde expresamente lo contrario.
7.6 La facturación de las funciones añadidas al contrato durante su vigencia se realizará de forma prorrateada hasta la próxima fecha de facturación.
7.7 El cliente deberá pagar al proveedor de servicios SAAS los importes adeudados en virtud del contrato en un plazo de treinta (30) días a partir de la fecha de facturación, siempre que la factura sea correcta en cuanto al fondo.
7.8 Si el cliente afirma que la factura o facturas son materialmente incorrectas, esto no tiene ningún efecto sobre su obligación de pagar al menos la parte no disputada de la factura o facturas, ni sobre el hecho de que el proveedor de servicios SAAS sigue estando obligado a continuar prestando el servicio.
7.9 Si el cliente no ha pagado las cantidades adeudadas en el plazo de pago, a menos que el cliente haya alegado la inexactitud material de la factura en un plazo de diez (10) días hábiles, el cliente deberá pagar los intereses legales sobre el importe adeudado después de haber sido requerido y haber disfrutado de un plazo razonable para cumplir con sus obligaciones. Si el cliente sigue sin pagar después de recibir un requerimiento, el proveedor de servicios SAAS tiene derecho a exigir, además de los intereses legales adeudados, una indemnización por los gastos de cobro extrajudiciales.
7.10 Si el cliente es un distribuidor, un revendedor o un socio y lleva más de cuatro (4) meses de retraso, el proveedor de servicios SAAS tendrá derecho a suspender sus servicios una vez que haya notificado al cliente su intención, siempre que se haya informado al cliente por escrito de dicha intención y se le hayan concedido al menos diez (10) días hábiles para cumplir íntegramente con todas sus obligaciones de pago, incluidos los intereses legales, los gastos extrajudiciales y otros gastos.
Artículo 8 - Duración, rescisión, prórroga y finalización
8.1 El contrato entra en vigor en el momento de su firma.
8.2 El contrato se prorroga automática y tácitamente por un año. Para que la rescisión del contrato sea válida, es necesario que se efectúe al menos un mes antes de que expire el año contractual en curso. En el caso de un contrato plurianual, la rescisión debe realizarse al menos un mes antes de la expiración del contrato plurianual. Después de la prórroga tácita de un contrato plurianual, este se prorroga automáticamente y también tácitamente por un año.
Si su suscripción anual o plurianual finaliza el 31 de diciembre de un año, la cancelación debe presentarse a más tardar el 30 de noviembre del mismo año. Las cancelaciones solo se procesarán si se envían por correo electrónico a sales@irm360.nl.
8.3 Además de las disposiciones establecidas en otras partes del acuerdo, se aplican las siguientes:
a. Después de un recordatorio con un plazo razonable, una parte tiene derecho a rescindir el acuerdo con efecto inmediato por vía extrajudicial mediante carta certificada con acuse de recibo si la otra parte presenta una solicitud de suspensión de pagos o si se le ha concedido una suspensión de pagos; si la otra parte presenta una solicitud de insolvencia o se declara insolvente; si la empresa de la otra parte se liquida o se disuelve, excepto con el fin de fusionar empresas; si se embarga una parte importante de los activos de la otra parte o de la infraestructura y/o el software informático implicados en la ejecución del contrato, o si se considera que la otra parte ya no está en condiciones de cumplir con las obligaciones derivadas del contrato.
8.4 Si el comprador rescinde el contrato de conformidad con las disposiciones del artículo 8.2, el comprador tendrá derecho a seguir utilizando la funcionalidad a la primera solicitud durante un período de un (1) mes o durante el tiempo que sea necesario para implementar el plan de salida, a cambio de una tarifa razonable determinada por el proveedor de servicios SAAS y pagada por adelantado por el comprador.
8.5 Todos los derechos adquiridos por el comprador en virtud del contrato en relación con el uso de la funcionalidad expiran a la rescisión del contrato, con excepción de las disposiciones del artículo 8.4.
8.6 Salvo que se acuerde lo contrario, las obligaciones que, por su naturaleza, deben continuar después de la rescisión del contrato, seguirán vigentes después de la rescisión. La rescisión del contrato no exime expresamente a las partes de las disposiciones relativas a la confidencialidad, la responsabilidad, los derechos de propiedad intelectual, la transferencia de personal, la ley aplicable y la elección del tribunal competente.
8.7 En caso de rescisión del/de los servicio(s) SAAS, las partes iniciarán inmediatamente consultas sobre la (forma de) transferencia de datos, la prestación de servicios y/u otras medidas administrativas necesarias para la continuación ininterrumpida del uso de los datos y/o del/de los servicio(s) SAAS por parte del cliente.
8.8 Todas las actividades realizadas por el proveedor de servicios SAAS en el marco del párrafo anterior se facturarán sobre la base de un cálculo a posteriori a las tarifas vigentes en ese momento.
Artículo 9 - Garantías
9.1 El proveedor de servicios SAAS garantiza que los servicios relacionados con el servicio SAAS se prestan de manera profesional.
9.2 El proveedor de servicios SAAS garantiza la disponibilidad de su infraestructura de acuerdo con el acuerdo. El proveedor de servicios SAAS no es responsable de las conexiones de comunicación por Internet desde su infraestructura, incluidas las conexiones de comunicación por Internet del comprador de acuerdo con los artículos 3.8 y 3.9.
Artículo 10 - Responsabilidad
10.1 La parte que no haya cumplido con sus obligaciones de manera imputable será responsable ante la otra parte de la reparación del daño que la otra parte haya sufrido o sufra, con sujeción a las restricciones previstas en este artículo.
10.2 El proveedor de servicios SAAS es responsable de los defectos en la ejecución del contrato.
10.3 Si y en la medida en que la restricción del párrafo anterior no sea legalmente posible, la responsabilidad global de las partes por incumplimiento contractual se limitará a la compensación de los daños económicos directos hasta el importe de los honorarios que el proveedor de servicios SAAS haya recibido del comprador (excluyendo el IVA y otros impuestos estatales) en un período de seis (6) meses inmediatamente anterior al mes en el que se produjo el hecho causante del daño. Por daños económicos directos se entenderán exclusivamente:
a. los gastos razonables en que deba incurrir el comprador para asegurarse de que la prestación del proveedor SAAS se ajusta al contrato; sin embargo, estos gastos no serán reembolsados si el contrato ha sido o está siendo rescindido por o a petición del comprador.
b. los gastos razonables en que incurra el comprador para continuar con la explotación de su(s) antiguo(s) sistema(s) y las instalaciones asociadas;
c. los gastos razonables incurridos para determinar la causa y el alcance del daño, en la medida en que la determinación se refiera a daños pecuniarios directos en el sentido de las presentes condiciones;
d. los gastos razonables incurridos para evitar o limitar los daños, en la medida en que el comprador demuestre que estos gastos han permitido limitar los daños directos en el sentido de las presentes condiciones.
10.4 Queda excluida la responsabilidad por daños distintos de los mencionados en el párrafo anterior.
10.5 Las limitaciones de responsabilidad mencionadas anteriormente no se aplican:
a. en caso de reclamaciones por daños y perjuicios como consecuencia de fallecimiento o lesiones corporales;
b. en caso de dolo o negligencia grave de la parte causante del daño, incluidos sus empleados y terceros autorizados.
10.6 Una parte solo será responsable del incumplimiento del contrato después de que la otra parte haya emplazado a la parte incumplidora, a menos que el cumplimiento de las obligaciones en cuestión ya sea definitivamente imposible, en cuyo caso la parte incumplidora incurrirá inmediatamente en incumplimiento. El emplazamiento deberá realizarse por escrito y conceder a la parte incumplidora un plazo razonable para cumplir con sus obligaciones.
Artículo 11 Fuerza mayor
11.1 En caso de fuerza mayor en el sentido de la ley, la ejecución del contrato y de todas las obligaciones que de él se derivan se suspenderá total o parcialmente durante la duración de la situación de fuerza mayor, sin que ninguna de las partes esté obligada a pagar una indemnización a la otra parte. Una parte solo puede invocar la fuerza mayor contra la otra parte si la parte que invoca la fuerza mayor informa a la otra parte por escrito de la invocación de la fuerza mayor lo antes posible y proporciona las pruebas correspondientes.
11.2 Si una parte no cumple una obligación derivada del contrato debido a un caso de fuerza mayor, la otra parte puede, si está segura de que el cumplimiento es definitivamente imposible o si ha transcurrido un plazo de más de treinta (30) días hábiles, rescindir el contrato total o parcialmente por carta certificada con acuse de recibo y rescindir el contrato de forma amistosa con efecto inmediato, sin que las partes estén obligadas a pagar una indemnización a la otra parte. El cliente debe pagar al proveedor de servicios SAAS los servicios ya prestados.
Artículo 12 - Confidencialidad y seguridad
12.1 Ambas partes tratarán de manera estrictamente confidencial la información relativa a la organización de la otra parte, el funcionamiento de los archivos, la funcionalidad, el servicio SAAS, etc. Sin el consentimiento previo por escrito de la otra parte, ninguna de las partes podrá proporcionar información, soportes de datos y datos a terceros, y solo podrá transmitirlos a su personal, en la medida en que sea necesario para la prestación de los servicios acordados. Las partes obligan a su personal a respetar estas disposiciones de confidencialidad.
12.2 El cliente no está autorizado a divulgar, copiar y/o reproducir o modificar el servicio SAAS, salvo que sea necesario para el uso expresamente autorizado por el presente acuerdo.
12.3 En lo que respecta a los datos procedentes de la otra parte y que estén en poder de una de las partes o que se pongan a su disposición en cualquier forma o soporte, cada parte se compromete a:
a. tomar todas las medidas razonables para almacenarlos o archivarlos de forma segura;
b. no utilizar los datos para fines distintos de los acordados;
c. no conservar los datos en su poder más tiempo del razonablemente necesario para cumplir con las obligaciones acordadas y poner estos datos, incluidas todas las copias realizadas, a disposición de la otra parte inmediatamente después de la completa ejecución de las obligaciones antes mencionadas o destruirlos después de obtener la autorización de la otra parte;
d. hacer cumplir las obligaciones acordadas exclusivamente por personas que la parte obligada considere fiables según criterios razonables;
e. participar en el control de la salvaguarda y el uso de los datos por la otra parte o por orden de esta.
12.4 Cada una de las partes se asegurará de que sus colaboradores y/o los terceros que participen en los trabajos estén obligados contractualmente a respetar la confidencialidad de las disposiciones del presente artículo.
Artículo 13 - Cesión de derechos y obligaciones
13.1 El cliente no está autorizado a ceder a un tercero los derechos y obligaciones derivados del contrato sin el consentimiento por escrito del proveedor de servicios SAAS.
13.2 El proveedor de servicios SAAS está autorizado a ceder en cualquier momento los derechos y obligaciones derivados del contrato, salvo acuerdo en contrario.
13.3 El proveedor de servicios SAAS y el cliente están autorizados a recurrir a los servicios de terceros en el marco de la ejecución del contrato, ya sea mediante subcontratación o mediante la contratación temporal de personal. Esta autorización del proveedor de servicios SAAS y del comprador no afecta a su responsabilidad y a su obligación de cumplir con sus obligaciones contractuales y sus obligaciones como empleador y/o contratista principal en virtud de la legislación fiscal y de la seguridad social.
Artículo 14 - Derecho aplicable y litigios
14.1 El contrato y todos los demás acuerdos que se deriven del mismo están sujetos al derecho neerlandés.
14.2 En caso de litigio, la parte más diligente informará a la otra parte por escrito de la existencia de un litigio y proporcionará una breve explicación de lo que, en su opinión, es objeto del litigio. Cualquier litigio que pueda derivarse del contrato se someterá en primer lugar a la dirección de SAAS-dienstverlener y a la dirección del comprador. Si no se encuentra una solución en el plazo de dos meses a partir de la notificación de la disputa, las disputas se someterán al tribunal competente en el distrito donde se encuentra el proveedor de servicios SAAS, incluido el juez de medidas provisionales de ese tribunal de distrito, que decidirá en un procedimiento sumario.
14.3 Las disposiciones del artículo 14.2 se aplicarán sin perjuicio de la obligación de ambas partes de hacer todo lo posible para resolver de forma amistosa los litigios relacionados con el acuerdo.
Artículo 15 - Disposiciones generales
15.1 Las comunicaciones orales, promesas o acuerdos relacionados con la ejecución del contrato no tienen fuerza jurídica, a menos que hayan sido confirmados por escrito por la parte en cuestión.
15.2 En los casos no previstos en el contrato o cuando sea necesaria una modificación del mismo, las partes se consultarán. Las modificaciones y/o adiciones solo serán válidas si se acuerdan por escrito.
15.3 El hecho de que una parte no exija el cumplimiento de una disposición en un plazo establecido en el contrato no afecta al derecho de exigir el cumplimiento en una fecha posterior, a menos que dicha parte haya consentido expresamente por escrito el incumplimiento.
15.4 Si las presentes condiciones estipulan que una notificación puede realizarse por escrito, dicha notificación también puede realizarse por vía digital, es decir, por correo electrónico, a menos que se desprenda claramente del contexto que se preveía una notificación por escrito. Sin embargo, la parte que opte por utilizar un soporte electrónico asumirá el riesgo de la prueba si la otra parte no recibe la notificación o no la recibe correctamente.
15.5 Si alguna de las disposiciones del contrato es nula o se declara nula, las demás disposiciones del contrato seguirán vigentes y las partes se consultarán para acordar una disposición sustitutiva.
15.6 En caso de contradicción entre el contrato y los anexos que se adjuntan al mismo, prevalecerán las disposiciones del contrato.
15.7 Las condiciones generales de venta del proveedor de servicios SAAS se aplican al presente contrato y, por lo tanto, forman parte integrante del mismo.
Artículo 16 - Condiciones de demostración/POC
Si la licencia se ha proporcionado como demostración o prueba de concepto (POC), se aplicarán todos los artículos mencionados anteriormente, excepto los artículos 5, 6, 7, 8 y 9. Además, no se pueden derivar derechos ni se pueden dar garantías con respecto a la disponibilidad, el tiempo de funcionamiento, el contenido y el servicio SAAS de las demostraciones/POC.
Anexos
Anexo 1: Condiciones generales de venta
Las condiciones generales de venta de IRM360 B.V. están disponibles en nuestro sitio web (https://www.irm360.eu/es/condiciones generales/)
Anexo 2: Entrega
La entrega se realiza sobre la base de nuestro acuerdo general de procesamiento de datos. Puede encontrarlo aquí.
Anexo 3: Especificaciones funcionales
Encontrará una descripción de las funciones en combinación con la suscripción a IRM360 CyberManager adquirida en el sitio web https://www.irm360.eu/es/
Anexo 4: Compatibilidad de navegadores
Se admiten los siguientes navegadores:
Escritorio
Microsoft Internet Explorer (Windows) versión 11
Microsoft Edge: las dos últimas versiones
Mozilla Firefox (todas las plataformas): las dos últimas versiones
Google Chrome (Windows y Mac): las dos últimas versiones
Safari (Mac): las dos últimas versiones
Anexo 5: Tarifas y asistencia
Las tarifas actuales se encuentran en el sitio web (https://www.irm360.eu/es/suscripciones-precios/)
Anexo 6: Cancelación de su suscripción
Encontrará más información sobre la cancelación aquí.
(IRM360 B.V. 26-04-2024)